
Estudio Semiótico
A diferencia de una encuesta, el Estudio Semiótico®, es un método de investigación semiótica-psico-neuro-social del Imaginario Colectivo que sirve para encontrar los lineamientos de imagen y discurso para una campaña política.
Mientras que una encuesta revela qué percibe una sociedad, el Estudio Semiótico® revela por qué lo percibe de esa manera, develando los códigos de significación que conectan con las emociones de las personas.
.
La encuesta y el focus group, son erróneamente las herramientas mayor utilizadas en México para definir los mensajes de las campañas electorales y la comunicación de gobierno, debido a la falta de conocimiento de los beneficios que se obtienen de un Estudio Semiótico®.
.
En Europa y Norte América, la Semiótica se utiliza desde los 80´s para la construcción de mensajes altamente persuasivos que llegan al inconsciente de las personas.
ELECTORAL®
Arroja el mensaje preciso que el candidato necesita para llegar a las emociones del electorado, al alinear su imagen y discurso con los valores de las personas.
.
Revela los simbolismos de los candidatos oponentes, sus partidos y las lineas de mensaje que debilitan su credibilidad sin necesidad de hacer campaña negra.
.
Revela los lineamientos semióticos discursivos, los lineamientos semióticos de la imagen gráfica y audiovisual, los lineamientos de comunicación no verbal y micro-expresiones que garantizan llegar a las emociones inconscientes de los electores. Garantiza el Mensaje Ganador.

PARA PARTIDO®
Sirve para construir la capacidad simbólica del partido a través de mensajes coherentes y creíbles para atraer a un mayor número de adherentes.

DE GOBIERNO®
Sirve para construir o aumentar la reputación positiva del Gobernante y su gobierno. Arroja los lineamientos de mensaje (coherentes y creíbles) que llegan a las emociones de la población.

DE IMAGEN PÚBLICA®
Es la base que todo líder político requiere para iniciar la construcción de una imagen pública exitosa. Revela el simbolismo a representar para trascender y convertirse en un líder simbólico coherente y creíble. El mensaje simbólico impacta 5 veces más que uno tradicional.

Casos de Éxito

Presidente
México 2012

Presidente
México 2006

Presidente
Haití 2011